top of page

Ejercicios terapéuticos basados ​​en Pilates para la hipercifosis.

Cook traducción por Lucía Fosado

La hipercifosis relacionada con la edad afecta hasta al 40% de los adultos mayores de 60 años. Caracterizada por un ángulo de Coby de cifosis superior a 40 °, esta curvatura hacia delante excesiva de la columna torácica limita la movilidad. A medida que aumenta la curvatura, las restricciones mecánicas pueden deteriorar la función respiratoria y el equilibrio, lo que lleva a problemas como la neumonía, las caídas y las fracturas, e incluso la depresión causada por reducción de calidad de vida.

La instructora de rehabilitación de STOTT PILATES®, Sara Baker, PT, MS, OCS, compartió una progresión de tres pasos de ejercicios * que demuestran cómo los ejercicios de Pilates desarrollan una base de control, movilidad y conciencia; luego construya sobre esto variando la posición, la carga (gravedad / peso corporal o resistencia del resorte) y la coreografía para aumentar los ejercicios de desafío y progreso.

Objetivos de los ejercicios:

  1. Fortalecer los extensores espinales e integrarlos en eslingas / cadenas posteriores del cuerpo

  2. Mejorar la movilidad y estabilidad espinal.

  3. Mejore la conciencia y el control posturales en una variedad de posiciones, con la gravedad actuando sobre el cuerpo en diferentes planos, con y sin carga

Fase I

  • Respiración con banda de resistencia alrededor de la caja torácica inferior para facilitar el patrón de respiración 3D y la respiración diafragmática. Facilitación inicial de la caja torácica y movilidad espinal. Relacione la inhalación con la extensión espinal y exhale con la flexión espinal.

  • Los aislamientos de la escápula asentados con el Foam Roller a lo largo de la columna vertebral (pro-retracción, elevación, depresión) educan sobre el posicionamiento de la escápula en posición neutral, la movilidad de la escápula para una mecánica sana de la columna vertebral y los hombros. Relacionar los movimientos acoplados de retracción escapular / extensión espinal, protracción escapular / flexión espinal.

  • Colocación supina de la cabeza con almohadillas para lograr una columna cervical neutra, colocación de la caja torácica y pélvica neutral. Use movimientos periféricos, como tijeras y círculos para retar la alineación de la columna neutra. Ilustre el origen de la musculatura abdominal y las inserciones como la conexión que relaciona la caja torácica con la pelvis. Amenudo, con una postura hipercifótica habrá una hipermovilidad en la región toracolumbar.

  • Rodillo de troncos con rodillo de espuma, acostado de lado. Indique la relación y la estabilidad de la cabeza, la caja torácica y la pelvis con un giro hacia adelante de 45 grados y vuelva a la posición lateral, esto lo facilitan los multifidos. Extensión bilateral de cadera de cadena cerrada propensa a Arc Barrel o BOSU® con la cabeza hacia abajo apoyada en el dorso de las manos. Monitoree la región cervical y toracolumbar mientras el cliente extiende la cadera y levanta la rodilla de la colchoneta.

  • Enseñanza de la estabilidad espinal con un patrón adecuado de reclutamiento de extensión de cadera. Progreso a una sola pierna y luego a la cadena abierta.

Fase II

  • Breathing sidelying sobre el Arc Barrel o BOSU

  • Trabajo de brazo sobre el Reformer la Long Box-scapula isolations

  • La columna vertebral se extiende hacia adelante con indicaciones táctiles de apilamiento segmentario de la columna vertebral con extensión espinal

  • Cat stretch

  • Spinal rotation

  • Breast stroke prep II sobre Stability Barrel®, Arc Barrel, o BOSU

  • Estiramiento del muslo de pie en Reformer

  • Swimming prep sobre el Arc Barrel or BOSU

Fase III

  • Mermaid en el Reformer

  • Brazos tirando de las correas – plow, tricep

  • Expansión de pecho

  • Front rowing prep – straight forward and offering

  • Back rowing prep – mid-trap strengthener and plow

  • Breast stroke prep I y III

  • Swimming prep en cuadripedia sobre los discos rotacionales

  • Side twist sentado en el Reformer

  • Knee stretches prep – flat back

Descubre STOTT PILATES ISP

Finalmente, Sara señaló que hay dos preguntas clave a considerar. Primero: ¿cuando mi cliente es dado de alta de la terapia, ¿cuáles son las posibilidades de que continúen con los ejercicios que les he dado? En segundo lugar: ¿los estoy impulsando hacia un estilo de vida más saludable y activa?

Quieres aprender más sobre como ayudar a tus clientes de poblaciones especiales, no te pierdas nuestra única formación del año impartida por nuestro Lead Instructor Trainer Angel García Devesa.


 
 
 
BOTÓN WHATSAPP.png
bottom of page